-
1 ¿Qué variedades productoras tenéis?
Disponemos de las variedades Kerman, Sirora, Larnaka, Golden y Lost con sus correspondientes machos.
-
2 ¿Con qué portainjertos trabajáis?
Disponemos de planta injertada en los portainjertos, Pistacia Terebinthus, Pistacia Atlántica y UCB.
-
3 ¿Disponéis de Portainjertos?
No, nuestra empresa únicamente vende planta injertada.
-
4 ¿Como elegir los Marcos de Plantación?
Los marcos de plantación se eligen en base a los parámetros de mecanización y disponibilidad de agua.
-
5 ¿Qué es un tubo microperforado y para qué se utiliza?
Un tubo microperforado es un tubo de polipropileno de unos 70 centímetros de altura, con pequeños agujeros alrededor del mismo, que permiten que el aire circule dentro y así provocando un microclima.
Se suele utilizar como protección de la planta de la fauna, vientos y suele servir como primer tutor de la planta.
-
6 ¿Cuántos Kilos produce un árbol en pleno rendimiento en secano y en regadío?
En plena producción, que sería a partir del noveno año en adelante, la producción en secano por hectárea estaría comprendida entre los 800 a 1.100 kilos de producto seco sin seleccionar. En regadío, con una referencia de 1.500 m3 de agua por hectárea se podrían alcanzar entre unos 2.000 a 2.500 kilos por hectárea de producto seco sin seleccionar.
En regadío, con una referencia de 4500 m3 podríamos alcanzar una producción entre los 4000 a 5000 kilos por hectárea.
A partir de los 5000 m3, la planta tendería a desarrollar hongos y proliferación de enfermedades, lo cual no es recomendable el exceso de agua.
-
7 ¿El pistachero es de secano?
El árbol del pistacho aguanta muy bien la sequía, ya que es un árbol procedente de países muy áridos como Turquía e Irán, pero si se riega produce más.
-
8 ¿El pistachero se puede regar?
Si, se puede regar sin problemas.
-
9 ¿Cuáles son los terrenos más aptos para el cultivo del pistacho?
Los terrenos más aptos para el cultivo del pistacho son los suelos franco-arenosos o franco-limosos, siendo también aconsejable en terrenos calizos.
-
10 ¿Qué terrenos se desaconsejan para el cultivo del pistacho?
Los terrenos que se desaconsejan para el cultivo del pistacho serían los terrenos arcillosos, cuando éstos superan el 40% el nivel de arcilla.
-
11 ¿Por qué los terrenos arcillosos se desaconsejan para el cultivo del pistacho?
Porque el terreno arcilloso, tiende a retener la humedad y provoca encharcamiento, llevándolo a un asfixia radicular.
-
12 ¿Qué variedad es mejor?
La variedad influye dependiendo de la climatología del lugar. Para climas más extremos se suele plantar la variedad Kerman, para otros más benévolos como ciertas partes de Murcia, Extremadura o que sean escasos en horas calor o en horas frío, se suelen plantar Sirora y Larnaka.
-
13 ¿Sirora y Larnaka no son aptos para Castilla-La Mancha?
Si, de hecho existen plantaciones en esta región con estas variedades y también han funcionado bien, aunque predominan las plantaciones de Kerman.
-
14 ¿Cuál es el formato de la planta?
La planta se entrega en maceta cuadrada de dos litros.
-
15 ¿Por qué la planta viene con maceta cuadrada?
Para evitar el espirado del sistema radicular.
-
16 ¿Qué diferencia hay en cuanto al fruto de Kerman, Sirora y Larnaka?
El fruto de kerman y Sirora suelen ser de mayor tamaño, siendo el de Larnaka inferior.
-
16 Voy de paso por Manzanares, ¿podría compraros plantas?
Si. Siempre y cuando las tengamos en stock y usted nos avise de su llegada.
-
17 Si compro planta, ¿la tengo que plantar nada más la recoja de vuestras instalaciones?
Es recomendable plantarla en las 48 horas siguientes a la entrega, ya que la planta viene del vivero con unas condiciones climáticas óptimas.
-
18 ¿Vendéis planta a raíz desnuda?
No. Nuestra empresa sólo vende planta en maceta.
-
19 ¿Cuándo es la época de recolección?
El pistachero se suele recolectar durante el mes de Septiembre y primeros de Octubre.
-
20 Si compro planta, ¿me la traéis a mi zona?
Si son 500 plantas o más si se entregan en la población del cliente, sino se recogen en nuestras instalaciones de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
-
21 ¿Cómo puedo contactar con vosotros?
Puede ponerse en contacto con nosotros en los teléfonos 926 622 952 en horario de oficina o en los móviles 622 743 118 o 615 302 468 fuera de horario, o bien puede escribirnos un email a administracion@iberopistacho.com y le responderemos a la mayor brevedad posible.
-
22 ¿Vendéis semillas de pistacho?
No. Nuestra empresa únicamente dispone de planta injertada de pistacho.
-
23 ¿Cuál es la altura de la planta?
La planta tiene una altura comprendida entre los 55 a 65 centímetros de alto.
-
24 ¿Cuál es el volumen de la maceta?
La maceta es cuadrada de dos litros.
-
25 ¿Tenéis plantas de 1 metro de altura o más?
No. Nuestra empresa únicamente dispone de plantas de una altura comprendida entre los 55 a 65 centímetros de altura, no tenemos un formato de planta más grande debido a que cuanto más grande es la planta más le cuesta el trasplante, es decir, su adaptabilidad al terreno es compleja, dando problemas en la primera actividad vegetal.
-
26 Es mayo y mi planta aún no brotó, ¿le pasa algo?
No. Es algo normal, el pistachero es dentro de los leñosos un árbol que brota más tardío.
-
27 ¿Qué altura puede alcanzar un árbol de pistacho?
La altura de un pistachero puede tener una envergadura de unos 4 a 5 metros de diámetro y de 3 a 4 metros de alto, esto siempre dependerá del marco de plantación del riego y del abonado, teniendo que podar de manera inteligente dependiendo del reparto espacial que dispongamos en cada caso.
-
28 ¿Cuánto pesa una maceta de un árbol de pistacho?
La maceta más turba más planta, puede pesar entre 1.5 a 1.6 kilos.
-
29 ¿Cuál es el tamaño de la maceta?
La maceta tiene unas dimensiones de 10,5 de ancho por 21,5 centímetros de alto
-
30 ¿Qué tiempo tiene el injerto?
Desde que se realiza el injerto (a través de yema despierta o dormida) hasta que se entrega la planta transcurren unos 7 meses aproximadamente.
-
31 ¿Qué tiempo tiene la planta?
La planta tiene una vida de 14 meses aproximadamente hasta que se entrega, desde que se siembra (o planta en el caso de plántula) tiene unos 7 meses de vida, cuando se realiza el injerto otros 7 meses más.
-
32 ¿Puedo poner UCB en secano?
Si. De hecho ya existen plantaciones de UCB en secano y funcionan bastante bien, pero estos secanos deben ser secanos frescos y fértiles.
-
33 ¿Qué diferencia hay entre la Cornicabra (Pistacia Terebinthus) y el UCB?
Ambas pertenecen a la misma familia. Las dos son Pistaceas.
El UCB es un híbrido, fruto del cruce de dos Pistaceas, la Intergérrima y la Atlántica.
La Cornicabra se planta en terrenos muy agrestes,secos con bajas pluviometrías, y el UCB es más recomendado para suelos fértiles y frescos.
-
34 ¿Vuestra empresa realiza los servicios de plantación, venta de tubos microperforados, tutores o sistema de regadío?
No. Nuestra empresa se dedica a la venta de la planta injertada de pistacho, a la compra de la producción y a la venta de fruto, pero conocemos empresas que podemos recomendarles. Pero si podemos trasladar nuestra experiencia de más de 15 años para qu el cliente pueda rentabilizar al máximo su tiempo y su dinero, se habla de una buena elección de tubo, de un buen sistema de abonado, riego, etc.
-
35 ¿Cuándo empieza y cuando acaba una campaña de venta de planta de pistacho?
Las campañas de venta de planta injertada de pistacho comienzan en Octubre y terminan en Junio.
-
36 ¿En qué época se pueden plantar los árboles de pistacho?
Nuestra planta al venir en maceta puede plantarse desde Octubre hasta Junio.
-
37 ¿Cuando se recolecta el pistacho?
El pistacho se recolecta desde principios de septiembre hasta primeros de Junio.
-
38 ¿Cómo se recolecta el pistacho?
El pistacho se suele recolectar con un tractor, utilizando el método del paraguas con el vibrador incorporado.
-
39 ¿El pistacho se puede recoger a mano?
Si, sería para extensiones pequeñas o en extensiones donde no se pudiera entrar con la mecanización actual que nos ofrece el mercado.
-
40 ¿La recolección del pistacho es difícil?
No. Es uno de los cultivos leñosos de los más fáciles y menos costosos de recolectar.
-
41 La recolección del pistacho, ¿requiere de mucha mano de obra?
No. Se suele recolectar con un paraguas con vibrador incluído.
-
42 Me gustaría ver la planta antes de comprarla, ¿es posible?
Si. Tiene varias alternativas, podemos enviarle fotos, puede venir a ver la planta a nuestras instalaciones cuando nos llegue del vivero para su venta, o bien nos puede acompañar para verla en el vivero.
-
43 ¿Cuántos años puede vivir un árbol de pistacho?
El pistachero puede tener una vida de 100 a 300 años, aunque existen registros en otros países como Irán o Turquía en los que han llegado a vivir más de 1000 años, como es obvio un pistacho en explotación se reduce su vida, pero podríamos hablar de una vida útil de entre 80 a 90 años.
-
44 ¿Qué tengo que hacer una vez recolectado el pistacho?
Las 24 horas siguientes a la recolección son muy importantes y críticas. El fruto se debe lavar, pelar y secar para que no se estropee. Puede realizar este proceso por usted mismo si dispone de los medios adecuados, aunque lo más idóneo es llevarlo a una planta de procesado donde realicen las labores convenientes.
-
45 ¿Vuestra empresa compra el fruto del pistacho?
Si. Nuestra empresa compra el fruto. Disponemos de una planta de procesado con las últimas tecnologías del mercado.
-
46 ¿Vuestra empresa dispone de plantaciones de pistacho?, ¿Podemos visitarlas?
Si. Nuestra empresa dispone de plantaciones de pistacho adultas y jóvenes. El cliente puede visitarlas, concertando una cita previa con el departamento de administración.
-
47 ¿Existen subvenciones para el cultivo del pistacho?
No existen subvenciones directas para el cultivo del pistacho de momento. Si se puede acoplar a un plan de mejora.
-
48 ¿Tenéis alguna línea de financiación interna para el cultivo del pistacho?
Si. Tenemos una línea de financiación con el Banco Santander.
-
49 ¿Qué variedad de pistacho tiene un fruto de mayor calibre?
Kerman suele ser la variedad con un fruto de mayor tamaño.
-
50 ¿Qué variedad de pistacho tiene un fruto de menor calibre?
La variedad Larnaka suele tener un fruto más pequeño, el cual se destina a las industrias heladeras o pasteleras
-
51 ¿Qué espacio he de dejar entre lindes antes de plantar un árbol?
Se debe poner en contacto con la oficina de guardería rural de su término municipal y ellos le indicarán cuáles son las medidas.
-
53 ¿Puedo ser intermediario vuestro?
Para esta cuestión póngase en contacto con nuestro departamento de administración en el teléfono 926 62 29 52 o bien enviando un email a administracion@iberopistacho.com
-
54 ¿Existen descuentos por volumen de compras?
Si. Cada caso que se presente con una demanda grande se estudiaría de manera singular.
-
55 ¿Vendéis plantas a particulares?
Si. Nuestros clientes pueden ser de dos plantas, hasta decenas de miles de plantas.
-
56 ¿Hacéis descuentos por ventas a intermediarios?, ¿Cuáles son las condiciones?
Si, hacemos descuentos por ventas a intermediarios. Para conocer las condiciones póngase en contacto con nuestro departamento de administración en el teléfono 926 622 952 o enviando un email a administracion@iberopistacho.com
-
57 ¿Realizáis visitas para ver las plantaciones de clientes en el campo?
Si. Normalmente una vez la plantación se haya efectuado.
-
58 Tengo una finca y no se si mi terreno es apto, ¿podéis venir a visitarlo?
Si. Hacemos visitas a fincas grandes para ver la idoneidad del suelo y del clima para el cultivo del pistacho.
Para ver si el terreno cumple con los requisitos para realizar una plantación, se recomienda realizar un análisis de suelo.
-
59 ¿Realizáis análisis de suelo?
No. Pero podemos recomendarle empresas que lo realizan.
-
60 ¿Es aconsejable un análisis del suelo?
Si. Siempre es recomendable por el bajo costo que suele representar respecto a la plantación y por la importancia que tiene conocer el estado del suelo.
-
61 ¿Qué parámetros son los más importantes para analizar en un análisis del suelo?
Los parámetros más importantes son: estado mineral, el estado de nutrientes y el estado de salud con respecto a presencia de hongos.
-
62 ¿A que tengo acceso si me registro en vuestra web?
Si se registra en nuestro sistema web, tendrá acceso a la parte privada de la misma, desde la cual podrá acceder a realizar pedidos tanto de planta como de fruto, recibir boletines, informaciones e invitaciones a ferias entre otras.
-
63 No me funciona la contraseña, ¿qué puedo hacer?
Puede darle a la opción recordar contraseña, o bien ponerse en contacto con el departamento de administración en el teléfono 926 622 952 o enviando un email a administracion@iberopistacho.com y le mandaremos unas nuevas claves de acceso.
-
64 He calculado mal la cantidad de plantas y necesito cambiar machos por hembras o viceversa, ¿puedo hacerlo?
Si, sin problema. Siempre que nos lo comunique en los días siguientes a la compra de la planta, para así poder realizar el cambio lo antes posible.
-
65 Si no riego el árbol del pistacho, ¿se secará?
No. El pistachero es un árbol que aguanta muy bien la sequía ya que proviene de países muy áridos como Irán o Turquía, pero si se riega siempre lo agradecerá, sobre todo en los primeros años de vida del árbol.
-
65 Si se me pierde un árbol, ¿me lo reponéis?
Sí, siempre que no sea por condiciones de un mal cuidado del árbol, plagas inesperadas, etc.
-
66 ¿Cómo puedo calcular el número de plantas que se pueden plantar por hectárea?
Es muy sencillo. Bien puede utilizar nuestra calculadora automática en nuestra web, siguiendo los pasos que se indican o puede dividir los metros cuadrados de cada planta (área según marco de plantación) entre los 10.000 metros que tiene una hectárea, dando una cantidad de planta por hectárea.
Ejemplo, si tiene 2 hectáreas (20.000 m2) y lo quiere plantar en un marco de 7x6 metros, tendría que dividir 20.000 m2 entre 42 m2, dando un resultado de 476 plantas.
Fórmula: M2 Totales
------------------- = Nº de plantas
M2 por Planta
-
67 ¿Vuestra planta tiene pasaporte fitosanitario?
Si. Todas nuestras plantas disponen de pasaporte fitosanitario.
-
68 ¿De dónde procede vuestro material vegetal?
Todo nuestro material vegetal proviene de España, las varetas que se injertan en los pies provienen de campos madre de plantaciones de pistacho, la mayoría situados en Castilla-La Mancha.
-
69 ¿Cuando es la época idónea de poda del pistachero?
La mejor época de poda es entre febrero y marzo.
-
70 ¿Hay que podar los árboles todos los años?
Si, en los primeros años hasta el sexto año (coincidiendo con el periodo de formación), a partir de ahí, se hacen podas cada dos a tres años.
-
71 ¿Qué planes de abonado son los idóneos para el pistachero?
Los planes de abonado para el pistachero, son singulares en cada caso. Si contacta con nosotros le podremos facilitar los planes de abonado básicos, dependiendo si es secano o regadío o dependiendo de la edad de la planta, pero será un técnico especialista quien defina un plan de abonado preciso para cada caso.
-
72 ¿Recogéis el fruto del pistacho en la finca una vez recolectado?
Depende de las condiciones pactadas en la firma del contrato de compra.
-
73 Necesito una factura proforma, ¿me la podéis realizar?
Si. Sin problema, usted sólo tiene que proporcionarnos sus datos personales, así como la extensión deseada para realizar la plantación, y en el menor tiempo posible se la mandaremos al correo electrónico que usted nos indique.
-
74 ¿Realizáis factura por la compra?
Si. Siempre.
-
75 ¿Mandáis la factura por correo postal o sólo por e-mail?
La mandamos por las dos vías, la anticipamos por correo electrónico para su mayor rapidez y posteriormente también la recibirá en su domicilio.
-
76 Necesito un cambio de datos en la factura, ¿me lo podéis hacer?
Si. Para estos casos póngase en contacto con el departamento de administración llamando al teléfono 926 622 952 o mandando un email a administracion@iberopistacho.com indicando los cambios deseados.
-
77 ¿Vendéis planta ecológica?
No. Nuestra empresa lo único que le puede garantizar es un certificado en el que se indica que la planta no fue tratada con productos químicos en el vivero, pero la semilla no es ecológica.
-
78 Me gustaría tener una variedad distinta a las que vendéis, ¿me la podríais conseguir o realizar en vuestra vivero?
Nuestra empresa no realiza planta a medida, para conseguir otra variedad distinta a las ofrecidas en nuestra web, póngase en contacto con nuestro departamento de administración llamando al teléfono 926 622 952 en horario de oficina o mandando un e-mail a administracion@iberopistacho.com
-
79 Me gustaría conocer más acerca del cultivo del pistacho, ¿dáis charlas o conferencias?
Si. En ciertas ocasiones puntuales como pueden ser ferias o eventos. Para tener más información sobre fechas póngase en contacto con nuestro departamento de administración llamando al teléfono 926 622 952 en horario de oficina o mandando un e-mail a administracion@iberopistacho.com
-
80 ¿Vendéis otros árboles aparte del pistacho?
No. Nuestra empresa está especializada en planta injertada de pistacho.
-
81 ¿Es recomendable el riego subterráneo?
Si. El riego subterráneo evita muchas labores. Es muy recomendable sobre todo en los leñosos, pero para estas informaciones debe ponerse en contacto con una empresa que sea especialista en tal ámbito.
-
82 ¿A qué profundidad respecto de la tierra tengo que poner el riego subterráneo cuando lo entierre?
Mínimo 25 centímetros.
-
83 ¿Se atascan los goteros en el riego subterráneo?
Si no se hace un tratamiento adecuado podrían atascarse.
-
84 ¿Cuál es el lugar idóneo donde colocar las gomas del riego?
El lugar idóneo es en mitad de las calles, no al lado del tronco. Ya que de esta forma se benefician las raíces procedentes de los árboles del lado derecho e izquierdo y apoyamos una colonización máxima de las raíces en el terreno fértil.
-
85 ¿Podría intercalar el cultivo del pistacho con una plantación ya existente como viña u olivo?
Si, pero siempre y cuando sea estacional, no siendo recomendable de manera permanente, por el hecho de que el terreno ya está explotado por el cultivo que no hemos encontrado provocando esto una competencia feroz con el cultivo que llega que es el pistacho.
-
86 ¿En qué época deberíamos regar el pistachero?
De Abril a Septiembre, aportando en cada fase una cantidad u otra dependiendo de la evapotranspiración existente en cada momento.
-
87 He escuchado que el pistacho es un cultivo difícil, ¿es cierto?
Para nada, es un cultivo tan sencillo como pueda ser el cultivo del almendro o del olivo.
-
88 ¿Qué cultivo es más rentable: el pistacho, el almendro, el cereal o el olivo?
De entre todos ellos, sin duda el cultivo del pistacho es el más rentable y el que tenderá a predominar en los años sucesivos, sobre todo en la región de Castilla-La Mancha, así como en otras que tienen climas parecidos. Los cultivos que sobreviven a costa de subvenciones no se podrán mantener a largo plazo, sólo es cuestión de lógica de negocio.
-
89 ¿El pistacho pierde la hoja en invierno?
Si, se trata de un árbol de tipo caducifolio. Pierde la hoja en invierno y la recupera en primavera.
-
90 He escuchado que para que un árbol produzca pistachos, al menos he de plantar dos, una hembra y un macho, ¿es cierto?
Si. Absolutamente cierto. El pistacho es un árbol que necesita un árbol hembra y de un árbol macho para poder producir.
-
91 ¿El árbol macho produce fruto?
No. Únicamente produce fruto la hembra. El macho únicamente se utiliza para polinizar a la hembra.
-
92 ¿Cuándo empieza la época de polinización?
Desde mediados de abril hasta mediados de mayo, dependiendo de las variedades y de la zona climática.
-
93 ¿Qué ocurre si planto un pistacho en una zona con una alta humedad relativa?
En las zonas con alta humedad relativa se podrían plantar los pistachos, el problema es que cuando llegase la época de polinización, el polen tendría dificultad para flotar en el aire y llegaría en cantidades pequeñas a polinizar a la hembra, con la consecuente merma de cantidad de fruto, por el hecho de darse una alta cantidad de fruto vano o vacío.
-
94 ¿Qué enfermedades o plagas son las comunes en pistacho?, ¿Cómo se podrían erradicar?
En los primeros años de vida suele haber ataques de insectos, como la Galeruca, tratándose de una manera barata y eficaz. Cuando el árbol ya es adulto raramente aparecen enfermedades de hongos u otras, esto es debido a que es una planta que no está masificada y que su entrada en vegetación es en una época en la cual no es tan vulnerable como le pueda pasar al cultivo del almendro (más precoz), hablamos de temperaturas y humedades relativas, siendo esenciales para la propagación de enfermedades y plagas.
-
95 He escuchado que cuando una plantación es adulta, se tienden a arrancar machos dejando un número de los mismos inferior al inicial, ¿es cierto?
Si. Pero esto se debe de hacer siempre con la recomendación de un técnico especialista.
-
96 ¿Qué proporción de machos respecto a hembras es la recomendable?, ¿Varía según los marcos de plantación o si la producción es de secano o de regadío?
Normalmente se suele poner una distribución media del 10% de machos respecto a hembras, pero esto puede variar e igual que la distribución de los mismo, ya que habría que intensificar en las zonas de la parcela donde predominen los vientos en las semanas de polinización.
-
97 ¿El pistacho es un cultivo novedoso?
Si y no. El pistacho ya existió en la Península Ibérica hace unos 500 años, lo trajeron los romanos junto con los fenicios, aunque luego desapareció por distintos motivos culturales y políticos y ahora vuelve a plantarse desde la década de los 80, pero con unas técnicas de cultivo diferentes a las de entonces.
-
98 ¿La distribución de machos respecto a hembras es igual en todas las zonas?
No. Todas las parcelas no son iguales, así como existen ciertos sitios donde los vientos son predominantes bien del sur, norte, este u oeste, siendo cada caso una distribución distinta para así mejorar al máximo la polinización.
-
99 Mi cultivo va a ser de secano, ¿es necesario regarlo alguna vez?
Si. Sobre todo en los primeros años de vida.
-
100 ¿Por qué hay que regar la planta en el momento de la plantación?
Durante el acto de la plantación, la planta hay que regarla para que la tierra se compacte y no queden huecos de aire en el interior, si esto sucede puede provocar secado de raíces provocando una merma de la capacidad de la planta. El aporte hídrico recomendado es de 40 a 50 litros por planta, siendo a través de cuba y nunca a través del riego por goteo, porque lo que queremos provocar es una compactación alta del terreno, produciéndose ésta, por caer esta cantidad de agua antes citada de manera fuerte en un espacio corto de tiempo.
-
101 ¿Qué tipo de sustrato tengo que utilizar al realizar la plantación?
Tiene que utilizar mantillo con base de humus, y que nunca exceda de un kilo por planta.
-
102 Durante el verano, aunque mi plantación sea de secano, ¿es conveniente regarla alguna vez?, ¿Con qué frecuencia?
Si, es conveniente, sobre todo en los primeros años. La frecuencia podría ser cada 15 días, aportando unos 20 litros en cada riego, siendo desde Mayo a Agosto.
-
103 No dispongo de un pozo en mi finca, ¿podría realizarlo?
Si. Puede ponerse en contacto con una empresa de sondeos de pozos para que le efectúe tal operación, pero ha de tener en cuenta que sin los permisos es ilegal.
-
104 ¿Qué tipo de injerto tienen las plantas que vendéis?
El injerto se realiza en yema, y para ver fotos de injertos, sólo tiene que observar las que tiene en nuestra web.
-
105 ¿Con cuántas savias injertáis vuestras plantas?
Con una savia (una savia equivale a un año vegetativo).
-
106 ¿Por qué no es recomendable enterrar el punto de injerto?
No lo es, por el hecho de que al enterrar el punto de injerto vamos a provocar la emisión de raíces en el material vegetal de la variedad productora, estando este material sólo para producir y no para soportar sistema radicular.
A esta situación se le denomina como "Franqueado", es decir, cuando la parte vegetal correspondiente a la parte productora emite raíces.
-
107 ¿Mandáis plantas a otros países?
Si mandamos, pero hay países donde es inviable por el coste del transporte.
-
108 Tengo una plantación con fallos y la realicé con portainjerto, ¿las puedo reponer con otra variedad distinta y con planta injertada?
Si. Con planta injertada es viable, pero es recomendable que la variedad de esta planta injertada sea la misma que ya existe en la parcela.
-
109 He escuchado que el pistacho sólo se puede producir en ciertos sitios del mundo, ¿es cierto?
Si es cierto, las condiciones que deben de darse, como horas frío, horas calor, humedad relativa, pluviometrías, etc. han de ser idóneas para que el cultivo pueda dar el máximo de su capacidad, si éstas no lo son el cultivo el cultivo estará mermado, habiendo zonas donde es inviable.
Existen dos meridianos tanto en el hemisferio sur como en el hemisferio norte donde se dá la idoneidad para el cultivo del pistacho.
-
110 ¿Qué diferencia hay entre el fruto de Kerman y el de Sirora?
Sirora tiene un mayor porcentaje de abiertos que Kerman, pero Sirora tiene menos del mayor calibre.
-
111 ¿Qué son las aflatoxinas?, ¿Debido a qué se producen?, ¿Se pueden evitar?
Las aflatoxinas son unos hongos que aparecen en el fruto, cuando las condiciones de humedad y de temperatura son las idóneas.
Se pueden evitar controlando los parámetros antes mencionados.
-
112 ¿En qué época se produce la floración del pistachero?
Dependiendo de la variedad y la zona climática, podría darse entre los meses de Abril y Mayo.
-
113 ¿Qué limitaciones de agua existen en Castilla-La Mancha en campos de regadío?
El riego en cultivos leñosos está limitado a 1.500 m3/ha, los cuales disponen de caudalímetro, controlando los metros cúbicos totales.
-
114 ¿De qué depende el precio del fruto de pistacho?
El pistacho abierto en sus diferentes calibres tiene un precio diferente al precio que pueda tener el pistacho cerrado y/o manchado.
-
115 ¿Puedo cultivar la planta del pistachero en maceta?
Si. Se puede cultivar en maceta, pero habría que cambiarlas a una maceta con un mínimo de 15 litros, teniendo en cuenta que esta acción es para línea ornamental pero nunca pensando en producción.
-
116 ¿Qué diferencia hay entre Sirora y Larnaka?
La diferencia primordial es que Larnaka tiene un fruto más pequeño que Sirora.
-
117 ¿El portainjerto de UCB sólo se puede plantar en regadío?
No. El portainjerto de UCB aunque se suele plantar en regadíos, también es apto para plantar en secanos con suelos medios o ricos.
-
118 ¿Cómo puedo saber que tipo de suelo tengo?, ¿si es pobre, medio o rico?
Siempre a través de una analítica de suelo. El análisis manifiesta en que estado se encuentra el suelo desde el punto de vista mineral, de nutrientes, de salud, de cara a hongos y entonces se podrá catalogar si es pobre, medio o rico.
-
119 ¿Qué portainjerto elijo, Terebinthus o UCB?
El portainjerto siempre se elegirá en base al tipo de suelo y a los recursos hídricos con los que podemos contar.
Depende del caso en base a la analítica de suelo y en base al resultado se recomendará un portainjerto u otro. El UCB se usará para terrenos fértiles(ricos) y regadío. La Pistacia Atlántica también podría ir a regadío, pero tiene en contra que es menos vigorosa que UCB, aunque el UCB es un híbrido y está en el cruce la presencia de Pistacia Atlántica. Y Pistacia Therebintus en la presencia de secanos medios o pobres
-
120 ¿Qué portainjerto elijo, Atlántica o UCB?
El portainjerto siempre se elegirá en base al tipo de suelo y a los recursos hídricos con los que podemos contar.
Depende del caso en base a la analítica de suelo y en base al resultado se recomendará un portainjerto u otro. El UCB se usará para terrenos fértiles(ricos) y regadío. La Pistacia Atlántica también podría ir a regadío, pero tiene en contra que es menos vigorosa que UCB, aunque el UCB es un híbrido y está en el cruce la presencia de Pistacia Atlántica. Y Pistacia Therebintus en la presencia de secanos medios o pobres
-
121 ¿Cuánto pesa una maceta?
La maceta con la planta incluida tiene un peso aproximado de 1.5 a 1.7 kilos.
-
122 ¿Qué diferencia hay entre el UCB y el UCB1?
El UCB1 viene del cruce en primera generación de Pistacía Atlántica y Pistacia Intergérrima.
El UCB tal cual, se puede considerar por el cruce de dos UCB por línea natural o la micropropagación a través de línea in vitro, siendo lo más habitual esta última.
-
123 ¿Qué es la micropropagación?
La micropropagación se basa en multiplicar un material vegetal de una planta madre, esta multiplicación se hace en un ambiente cerrado (laboratorio), basándose en cortar trozos de material vegetal, introduciéndolos en sustratos ricos en nutrientes, provocando en estos materiales vegetales sistemas radiculares y sistemas foliares, en consecuencia creando plántulas que se convertirán en plantas para luego éstas ser injertadas con las yemas que estimemos oportunas.
-
124 ¿Qué es la línea in vitro?
La línea in vitro es el acto que se lleva a cabo desde que se elige el material vegetal de una planta madre, hasta que se saca la plántula, para posteriormente convertirla en planta. Esta línea es un complemento y/o sustitución de lo que es la línea natural de germinación.
-
125 ¿Cuál es la actividad de IberoPistacho?
Se dedica a la comercialización de Planta y Fruto de Pistacho.
-
126 ¿Qué es un ciclo vegetativo?
Un ciclo vegetativo se basa desde comienza la actividad vegetal hasta que ésta se para. En el caso del pistacho el ciclo empezaría en el mes de Abril y terminaría en el mes de Octubre, después de haber realizado la recolección.
-
127 ¿El UCB es más vigoroso que el Terebinthus?
Si. El UCB es más vigorosa que el Terebinthus, el hecho de que sea más vigorosa es por la genética de esta planta. Esta genética se ha conseguido por el cruce de dos variedades naturales puras (Pistacia Intergérrima y Pistacia Atlántica), dando un híbrido que es el UCB. Y este vigor es obvio que induce a más producción, por ende más rentabilidad.
-
128 ¿Cuánto se adelanta la recolección de Sirora respecto de la Kerman?
Se adelanta unas 2 semanas.
-
129 ¿La variedad Kerman experimenta más vecería que otras?
Si, es cierto que la variedad kerman es más proclive a la vecería que otras variedades, pero la vecería se puede corregir con un buen sistema de poda, abonado y un buen sistema de riego.
-
130 ¿Cómo puedo conocer las horas frío, calor de mi zona?
Poniéndose en contacto con el departamento de administración de IberoPistacho. Puede obtener todos los datos de Contacto en nuestra web.
-
131 ¿Cual es el pH de suelo recomendado para pistacheros?
El pistachero se adapta y vegeta bien en suelos
con un pH de valores entre 6 y 8.
-
132 ¿Cual es la profundidad mínima del suelo para plantar un pistachero?
El pistachero requiere al menos una profundidad mínima de 30 centímetros,
aunque portainjertos como la cornicabra (Terebinthus) pueden habitar incluso
en terrenos pedregosos siendo éstos muy superficiales.
-
133 ¿Cómo afecta el verticillium al pistachero?
La afección que puede tener el verticillium en la planta del pistacho, es la muerte de la misma. Ahora bien, para que esto se dé, hemos de hablar de afecciones de alto grado.
-
134 ¿Qué servicios tenéis aparte de la comercialización y la venta del fruto?
Nuestra experiencia viene desde hace quince años, habiendo tenido evoluciones constantes en el entendimiento de cómo se ha de manejar una explotación de cultivo del pistacho. Con esto queremos decir, que trasladamos todo el conocimiento sin costo alguno al cliente/proveedor, sabiendo lo importante que es invertir bien, tanto el tiempo como el dinero.
-
135 ¿Cúal es la mejor época de plantación?
Pues después de nuestra experiencia hemos llegado a la conclusión que donde tenemos un éxito de rozando el 100% en la mayoría de los casos. La mejor época de plantación sería en la cuarta semana de Septiembre a la primera semana de enero. En estos aproximadamente 100 días, podemos decir de manera abierta, que si se trata bien la planta bajo nuestras instrucciones, obviamente la planta tiene que llegar en perfecto estado, pero si se ejecuta de manera correcta y adecuada la plantación, podemos rozar el 100%. Teniendo en muchos casos el 100% de agarre. Esto nos da esa seguridad de que si se siguen las instrucciones que nosotros marcamos y si se planta el pistachero en esta época mencionada, podemos decir que podemos reponer esas plantas que se pierdan. Siempre y cuando estos fallos sean por la propia planta y nunca por cuestiones externas a ésta, como puede ser: un pedrisco, un ataque de herbívoros, un alta exposición de la tierra por herbicidas y por cultivos anteriores. Si se demuestra que la planta se ha perdido por razones legítimos, nosotros reponemos todas las plantas, porque tenemos una confianza plena en el potencial del material vegetal que estamos vendiendo.
-
136 ¿Cuantos kilos por arbol podria producir un pistachero de 5 años?
Normalmente:
1,5 kg. regadío
1 kg. secano
Explicación de la obtención de los datos. Si se toma una hectárea (10000 metros), a un marco de plantación de 6 metros (distancia entre árbol) x 7 metros (distancia entre calles) = 10000/42 = 238 arboles aproximadamente, redondeamos a 240 arboles.
Por cada 240 arboles en secano aproximadamente unos 240 Kg => (240 / 240) = aproximadamente 1,0 kg por árbol.
Por cada 240 arboles en regadío = 350 kg => (350/240) = aproximadamente 1,50 kg por árbol.
Si bien es cierto, que en regadío, los marcos de plantación suelen ser mas intensivos (5x7) donde se podría conseguir una mayor producción.
-
137 ¿Cuántos m2 necesita cada árbol de pistachero?
Pendiente
-
138 ¿Que planta de pistacho se puede cultivar o mejor adaptar a terreno de secano?
En secanos el portainjerto indicado es el Terebinthus o Cornicabra, y la variedad si es un clima extremo Kerman y si es más suave Sirora.
-
139 ¿Que variedades son las más correctas por escasez de horas frío?
En lugares donde existan pocas horas frío, las variedades más adecuadas pueden ser Sirora y Larnaka.
-
140 ¿Compráis la cosecha de pistacho a cultivadores/agricultores de pistacho?
Si, desde IberoPistacho damos un asesoramiento continuo desde el primer instante, nos tomamos en serio el dinero y el tiempo de nuestro cliente.
Es por ello, que no solo le vendemos la planta injertada y le asesoramos durante los años siguientes en su producción, sino que nuestro deseo es también comprar sus futuras producciones al mejor precio posible. De esta forma buscamos establecer una relación de largo plazo con todos nuestros clientes.
-
141 ¿Que precio que se paga al agricultor por kg de la variedad Larnaka?
El fruto de Larnaka se paga más barato y el tanto por ciento de bajada con respecto al fruto de Kerman y/o Sirora dependerá del volumen de cosecha que se dé cada campaña.
Es un fruto que está destinado para la industria, pero es cierto que hay partidas que se destinan para aperitivo, siempre y cuando haya escasez de fruto de variedades como las anteriormente expuestas.
-
142 ¿Las plantas injertadas con que edad se entregan?
Toda la planta injertada a la venta de IberoPistacho tiene una edad comprendida entre 14 a 16 meses.
-
143 ¿Cuantas plantas machos y hembras corresponden por cada hectárea de regadío?
270 a 300 unidades normalmente, aunque se pueden poner más, siendo el agua el factor que limita.
-
144 ¿UCB es híbrido entre que plantas?
Pistacia Integerrima y Pistacia Atlántica.
-
145 ¿Que variedades de pistacho son mas aptas para uso de aperitivos o industria?
Sirora y Kerman para aperitivos, y Larnaka entre otras para industria.
-
146 ¿Qué plan de abonado es aconsejable para los primeros años de un pistachero?
El plan de abonado aconsejado para el primer año es:
- Abonado de fondo con 1,5kg a 2kg de Humus.
- Abonado de cobertura con abono foliar básico bajo en nitrógeno.
En los primeros 5 años los abonados serán de baja intensidad y bajos en nitrógeno.
Lo conveniente es hacer un análisis de suelo y agua, y en base al resultado se harán los los planes de abonado, tanto en abonado de fondo (invierno), como en abonado de cobertera (primavera/verano).
-
147 ¿Vendéis o suministrais yemas de pistacho?
No, nuestra empresa, únicamente vende planta injertada de pistacho, las yemas las utilizamos para producir la planta injertada.
-
148 ¿Qué significa que una variedad de pistacho es de ciclo corto?
Su significado se refiere a que es una variedad de Pistacho que brota más temprano y como es obvio la cosecha también se adelanta un poco en el tiempo con respecto a las variedades más extendidas, como unas dos semanas en algunos casos. Esto es importante para zonas donde tenemos escasez de horas frío y también escasez de unidades calor.
En zonas templadas no tendríamos problemas con las heladas primaverales, pero en zonas frías si los podría haber.
El comportamiento de estas variedades es diferente, dependiendo de la zona donde se estén ubicadas, es por eso que se debe de hacer una elección inteligente de la variedad, dependiendo de los parámetros que tengamos en la zona donde se implantará la explotación.
-
149 ¿Es aconsejable plantar pistachos entre otros cultivos como olivo, almendro o viñedos?
No, lo ideal es plantar el pistacho en un terreno no colonizado ya por otros cultivos, es decir, no plantar "entre medias" de otros cultivos, sino por separado.
-
150 ¿Cuales son los suelos más aptos para el cultivo del pistacho?
Los suelos más aptos para el cultivo del pistacho son los arenosos, franco-arenosos, limosos o calizos, desaconsejándose los arcillosos cuando éstos superan un porcentaje del 30%.
-
151 ¿Cuántas cosechas tienen los pistachos anualmente?
Únicamente tienen una, siendo así en el hemisferio norte y dándose en los meses de septiembre y octubre.
-
152 ¿Cuanto tiempo tarda en dar producción una plantación de pistacho?
La planta injertada de pistacho entra en producción a partir del cuarto a quinto año y total producción del noveno año en adelante.
-
153 ¿Porque no se cultivan plantas de pistacho mediante germinación por semilla?
El problema de los pistacheros que se cultivan mediante germinación por semilla es que el sistema radicular es pobre y la planta tendrá poca vida, es por eso que se utilizan portainjertos fuertes, siendo Pistacias con sistemas radiculares muy experimentados en campo (Pistacia Terebinthus, Pistacia Atlántica, UCB, etc)
-
154 ¿Cómo determinamos el número y la ubicación de los machos?
El número de machos no debe de superar nunca el 10 %, es decir de cada 100 plantas, 90 deberían de ser hembras y 10 machos.
Cuando la plantación se vaya a llevar a cabo en una zona donde ya existen plantaciones, estando en un radio de hasta 15 kilómetros, el tanto por ciento se debería de mover en el entorno del 7%.
Con respecto a la ubicación de los machos (reparto en parcela), tiene más importancia una ubicación favorable al dominio de los vientos en el mes de Abril, que la ubicación proporcional, aunque ambos estados hay que trabajarlos en equilibrio, es decir, tendremos en cuenta una ubicación proporcional y luego subir la intensidad de los machos en las zonas donde vayamos a aprovechar el viento favorable en las semanas del mes de abril, para que el polen pueda ser acogido por el máximo de hembras.
-
155 ¿Cómo determina la cantidad de agua disponible el marco de plantación?
Cuando hablamos del agua disponible, hablamos del agua que por derecho podemos utilizar y no del agua total que pueda tener el pozo, arroyo o río.
A veces el agua por derecho (La otorga la Confederación Hidrográfica que corresponda en cada caso) es superior a la existente en físico y otras veces es inferior.
Cuando hablamos de regadío, podemos hablar desde un secano con riego de apoyo (regadío pobre) que puede estar aportándose en el entorno de 400 a 700 m3 por hectárea hasta un regadío completo que será a partir de los 1.500 m3 por hectárea.
- En regadíos pobres, los marcos pueden ser:
7 * 7 y 7 * 6
- En regadíos medios, los marcos pueden ser:
7 * 6 y 7 * 5
- En regadíos altos, los marcos pueden ser:
7 * 5 y 6 * 5
Con respecto a la medida entre plantas, nunca debe de ser inferior a 5 metros, por el hecho de las dimensiones de la máquina recolectora, que así lo exige.
-
156 ¿En todos los secanos se puede explotar el Cultivo del Pistacho?
No, en todos no.
Existen tres limitaciones:
1ª El suelo, es decir, cuando en el suelo el nivel del arcilla es superior al 30% no es aconsejable el Cultivo del Pistacho.
2ª Los litros de agua en pluviometría, no debiendo de ser inferiores a 300 litros por metro cuadrado y año.
3ª El clima, cuando el equilibrio de horas frío y horas calor no es favorable.
Cierto y verdad, que en la mayoría de los secanos de la Península Ibérica el Cultivo del Pistacho es viable.
-
157 ¿Cuándo se puede considerar regadío una Explotación de Pistachos?
A partir de 700 m3 por hectárea, ya que por debajo de este volumen lo deberíamos de considerar como un secano con apoyo de riego, pudiéndose considerar también como un "regadío pobre".
-
158 ¿Puede el Pistachero convivir con un cultivo ya existente como el olivo, almendro, vid, etc.?
Lo ideal es que el cultivo del pistacho esté sólo como tal, pero se dan casos de la convivencia con otros cultivos.
Existen una serie de parámetros a tener en cuenta antes de insertar el Cultivo del Pistacho en el cultivo ya existente, pudiendo ser:
¿Edad de la planta existente?
Dependiendo de la edad (tiempo) habrá una colonización en mayor o menor medida del suelo.
¿Marco de la planta existente?
Dependiendo del marco, así se tendrán que insertar las plantas del Pistachero, definiendo una cantidad total por hectárea.
¿Sistema de riego?
Dependiendo del sistema de riego, se definirá la ubicación de las plantas del Pistachero.
Hemos de ser conocedores que el crecimiento será menor, al menos mientras se produzca la convivencia entre ambos cultivos, en el caso que se termine quitando el otro cultivo, es decir, el original, el crecimiento del Pistachero, como es normal se acelerará.
Esta técnica se suele poner en práctica cuando se quieren evitar años improductivos.
-
159 ¿Planta injertada o sin injertar y hacerlo en campo?
Nosotros sólo vendemos planta injertada, así si podemos hacer cálculos industriales, creemos en la planta injertada por entrar antes en producción y por homogeneidad, también por el control de una calidad genética.
No vendemos portainjertos o planta sin injertar, lea el artículo
"Las ventajas planta injertada vs portainjertos en campo" para mayor información.
-
160 ¿Qué savias tienen nuestras plantas?
La vida de las plantas injertadas antes de ser entregadas, es de 12 a 14 meses, siendo de 6 a 7 meses como portainjerto y de 6 a 7 meses como injerto, considerándose una savia.
-
161 ¿Se pueden visitar las instalaciones para ver las plantas?
Si, se puede, es necesario escribir a administracion@iberopistacho.com o por teléfono para concretar encuentro.
Además cuando se esté en fechas de campaña de entrega (de finales de octubre, hasta finales de marzo) podrá ver las entregas de planta. En otros períodos, se puede ver el crecimiento en vivero o plantaciones en producción o desarrollo en campo.
-
162 ¿Es mejor el riego por goteo o por inundación?
Desde IberoPistacho recomendamos más el riego por goteo que el riego por inundación.
Pensamos que con el riego por goteo no solo vamos a dosificar el agua, vamos a aplicar el agua necesaria en cada momento del ciclo,
sino que también es un buen vehículo para llevar los nutrientes, siendo los nutrientes necesarios en cada momento, dependiendo del estado de la planta.
-
163 ¿Qué diferencia hay entre una planta injertada de 50 cm y de 150cm?
Si es la misma variedad y producida en el mismo vivero, la diferencia estaría en las reservas nada más.
En otoño de 0,60 a 0,80 metros.
En primavera de 0,40 a 0,60 metros.
Maceta de 2 litros.
Turba del báltico.
Agarre del 96 al 98 %.
Reposición sin costo hasta el 3 %.
Semilla certificada.
Campos madres propios.
-
164 En mi zona hay alguna helada tardía en la última semana de Abril y principio de Mayo, ¿que variedad sería adecuada?
La variedad adecuada debería ser una variedad de ciclo largo con brotación tardía. De esta forma existirían muchas posibilidades de salvar la helada en las fechas de brotación.
-
165 ¿Le afecta la altura sobre el nivel del mar al pistacho?
A partir de 1.200 metros se desarrolla con limitaciones, siendo estas en la terminación idónea del fruto.
-
166 ¿Puede tener el Pistachero un cultivo asociado sin limitar su nutrición?
Es posible que el Pistachero pueda convivir con otro leñoso (olivo, almendro, etc.), pero es inevitable la merma en el crecimiento por reparto de nutrientes y agua, ya que el suelo fértil ya está colonizado por el cultivo inicial.
-
167 ¿Cuál sería la superficie mínima recomendable para una explotación de tipo familiar?
A partir de 5 hectáreas en regadío y 10 hectáreas en secano.
-
168 Después de una aplicación de cobre, ¿tiene alguna consecuencia si llueve a las 48 horas posteriores?
Si llueve se debería volver a realizar una aplicación de cobre de manera inmediata en las mismas dosis, ya que parte de la materia activa habría sido arrastrada.
-
169 ¿Por qué se venden plantas injertadas y no plantas "naturales"?
Se vende planta injertada porque el sistema radicular de la planta productora es débil (para hongos y para suelo agrestes), lo cual hemos de injertar en una pistacia (misma especie y distinta familia) que tenga una sistema radicular fuerte.
-
170 Cuando se dice que el pistacho empezaría a dar fruto a los cuatro o cinco años. Ese tiempo es ¿desde el transplante o considerando ya los 14 meses que tiene la planta proporcionada?
Son 5 años desde que se planta en campo, el tiempo de vivero no cuenta.
-
171 ¿Cuáles son las comunidades en donde se planta pistacho?
Castilla La Mancha, Aragón, Andalucía, Castilla León, Extremadura, etc. (son las más importantes, estando a la cabeza CLM)
-
172 ¿Existe algún portainjerto de pistacho disponible mas resistente a la Armillaria?
Todas la variedades tienen es mismo nivel de tolerancia a la Armillaria, quizás UCB1 sea más resistente por su vigor.
Dependiendo de la población de este hongo, la afección sería inapreciable o considerable, pero los tratamientos han de estar presentes siempre, tanto los de prevención como los de curación.
-
173 ¿A qué distancia debería estar mi futura explotación desde mi punto de residencia?
A medida que la explotación se va distanciando del punto de residencia del propietario, la misma a de ir incrementando en superficie para rentabilizar los costes fijos de tiempo y desplazamiento.
No existe una tabla de correspondencia entre las hectáreas y los kilómetros pero desde IberoPistacho podemos ayudarle a definir ambos parámetros.
-
174 ¿Por qué se injerta con yemas?
Porque es la manera más eficiente de tener un alto prendimiento.
Hay diferentes formas de injertar, con púa, entre otras, pero nuestra experiencia ha demostrado que con yema es la mejor, por mayor éxito en el prendimiento.
Tenemos dos fechas de injerto, una es con yema dormida (febrero) y otra con yema despierta (agosto).
-
175 ¿Cuáles son los parámetros importantes en un suelo a la hora de ver la viabilidad o no para el para cultivo de pistacho?
Los parámetros importantes son: pH, Textura, Conductividad y Verticillium.
Estos parámetros nos marcan de manera clara si el suelo es apto o no para el cultivo del pistacho. TEST
-
176 ¿La planta de UCB1 es de clonación o semilla?
Tenemos UCB1 de ambos, tanto de clonación como se semilla.
-
177 ¿Qué es un producto cicatrizante?
Un producto cicatrizante es aquel que se utiliza para ayudar a la planta a recuperarse de sus heridas que
pueden haber sido producidas tanto por la poda de los árboles como por granizo, heladas, hongos o
roturas de ramos. Evitando que esta sea atacada por plagas y enfermedades a través de dichos cortes o
heridas.
-
178 ¿De qué manera funciona este producto cicacitrante sobre la planta?
El cicatrizante se trata de una pasta que sella la herida que se ha producido en el árbol y evita el contacto
con patógenos.
-
179 ¿Cuál es la materia activa de los cicatrizantes?
Los cicatrizantes llevan como componente principal fungicidas, como lo es el cobre, además de ello
contienen resinas elásticas, aceites vegetales y reguladores de ph.
-
180 ¿Qué productos se utilizan como cicatrizantes?
Los productos que se utilizan como cicatrizantes son aquellos que así lo indiquen siempre existiendo línea
para cultivo convencional y cultivo en ecológico.
-
181 ¿Cuáles son los cicatrizantes adecuados para pistacho en la agricultura ecológica?
Se utiliza principalmente el cobre como materia principal y se pueden utilizar materiales como los aceites
vegetales naturales y otros como son la canela.
-
182 ¿Cuál es el mínimo de litros por metro cuadrado que hace viable una plantación de pistacho?
La pluviometería mínima para hacer este cultivo viable son 250 l/m2, por debajo de este valor, se pueden
dar plantaciones, pero estas estarían lejos de la rentabilidad agrícola, por ello, se evitarán las plantaciones
en aquellos lugares en los que no se vaya a obtener dicha precipitación.
-
183 ¿Todos los suelos en secano tienen la misma capacidad de retención de agua?
No todos los suelos tienen la misma capacidad de retención de agua, esto dependerá de su textura, y por
consiguiente del porcentaje de arcilla, limo y arena de un suelo. Cuando el porcentaje de arcilla y limo de
un suelo sea alto, sin sobrepasar el 40% de arcilla, el suelo será capaz de retener mayor volumen de agua que
en el caso en el que sea predominante el porcentaje de arena en el suelo.
Existirán secanos en los que la pluviometría sea igual, pero el suelo sea distinto, por lo que unos tendrán
más agua disponible que otros.
-
184 ¿Existe alguna otra especie leñosa que aguante más la falta de agua que el pistachero?
No, no existe, el pistachero es la especie leñosa más resistente a la falta de agua. Esta planta ha
evolucionado a lo largo de miles de años en ambientes en los que el agua es escasa, siendo capaz de
desarrollarse tanto en secano como en regadío con un riego deficitario.
-
185 ¿Cuál es el tipo de suelo más apropiado para un árbol de pistacho?
Los suelos de pH alcalino y buen drenaje, siendo estos franco arenosos.
-
186 ¿Es perjudicial el hongo del Fusarium para la planta del Pistachero?
La incidencia del fusarium en el pistacho es inapreciable a nivel general.
Pueden darse ataques cuando los antecedentes de anteriores cultivos propensos a este hongo, propiciarán la manifestación, habiendo quedado en el suelo, pero es una especie la de la Pistacia que “tolera” en buena medida los efectos.
Ahora bien, no se ha de descartar tratamientos sistémicos en algún momento.
Este hongo afecta fuertemente a la familia de las cucurbitáceas (sandía, melón, pepino, calabaza, calabacín, etc.)
-
187 ¿Si uso azufre durante toda la campaña, protegerá sobre todos los hongos que le afectan al pistacho?
El azufre como fungicida preventivo es conveniente aplicarlo desde finales de abril a mediados de julio, debiendo de ir modificando las dosis de más a menos a medida que van subiendo las temperaturas para evitar quemaduras en las plantas.
La humedad relativa alta y las temperaturas cálidas son el escenario perfecto para el desarrollo de los hongos.
Prevenir es ir por delante, evitando daños de envergadura.
-
191 ¿Es aconsejable transplantar árboles de pistacho adultos?
No aconsejamos transplantar árboles de pistacho porque podrían dañarse las raíces y no se puede garantizar su completo agarre.
Y en caso de agarrar, la supervivencia del árbol puede ser de pocos años.